Existen varios tipos de personas. Vale en eso estamos todos de acuerdo, no es nada nuevo.
Pero lo que realmente hoy quiero reflejar, a pesar de mi estado lamentable, es el estado en que estas se encuentran en el momento en que se dan al camino de la perdición. Estupendo, de primeras parece un tema interesante, pero a ver si consigo explicarme como quiero.
Resulta pues que una persona, a priori, y para mi entender, puede escoger en la vida dos únicos caminos: el de la rectitud, la formalidad, la seguridad, etc. Llámalo como quieras; y el de la evasión, el desfase personal y el regalo fácil a sus sentidos. Últimamente casi que lo veo así de simple. Una pena pero cierto.En fin a lo que iba, que está la persona, digámoslo formal, y el típico desfasado. Los dos en su eterno orgullo, (pues aquí y para mí la persona carente de él no merece mi mención) creen estar en la posesión de la verdad y en la certeza de estar actuando correctamente. Una vez hecha la clasificación cabe la razonable duda del ubicamiento de la propio persona, es decir, intentar averiguar donde está uno mismo, el mismo momento que es uno mismo, o sea que puto tipo de persona eres tu, o por lo menos que coño te crees que eres tu.
Así las cosas lo primero que uno piensa es ayudarse de la opinión ajena para descubrirse a uno mismo, lo cual últimamente se me antoja como uno de los más gordos errores que podemos cometer, intentar buscarnos a nosotros mismos en la opinión de los demás. Supongo que tu eres tú y nada más que tú, tal y como te parió tu puta madre y ni las circunstancias te van a hacer cambiar, ni tu orgullo, ni tu padre, ni tus circunstancias, ni la hostia que los parió. En definitiva uno nace como nace y es como es pase lo que pase y los de tu alrededor te aceptan o no pero nadie te cambia, a lo mucho consigues pulirte con el tiempo y perfeccionar tus cualidades o acrecentar tus defectos. Nada más y punto.
Volviendo al tema inicial, ¿quién coño tiene entonces la razón tan ansiada desde tiempos inmemoriales por el ser humano? ¿El que cumple las reglas establecidas por la mayoría, el que se inventa las suyas propias o el que simplemente pasa de lo establecido y se dedica a destruir con sus acciones en señal de protesta contra todo? Que galimatías!
Pues sí supongo que será eso, en realidad todas las personas quieren comprobar alguna vez en su vida hasta donde son capaces de llegar, hasta donde se pueden comprometer con algo, cual el su límite. Lo único que las reprime es su eterna vagancia y su imperioso miedo a enfrentarse a todo lo que tienen.
La inoperancia de las personas las adormece en su, aparentemente, tranquila existencia. Todos, estoy seguro, todos querrían sentir de verdad, algún día, pero el único freno que se encuentran en su propio miedo, miedo que les impedira afrontar sus problemas verdaderos, miedo que les hará quedarse donde están en lugar de buscar algo más allá, ese mismo miedo que a alguno hombres siempre impidió volar y que a otros subió hasta lo más alto.
Esto resume la condición humana, el tremendo miedo existencial que les impide o no ser lo que quieren y que les aboca o no a la más frustrante de las derrotas.
Lo único que pudo combatirlo concebido por el hombre recibió el nombre de valentía, el problema es que no a todos fue repartida por igual, como es lógico por otra parte, y cada uno la utilizó en diferente medida.
Pero en definitiva pienso que es solamente eso perder el miedo a conocernos a nosotros mismos, intentar saber lo que somos lo que queremos, donde queremos estar, y donde queremos llegar. En esa búsqueda nos perderemos mil veces y mil veces nos encontraremos pero te garantizo, amigo mío, que será gratificante y te hará crecer, que en última instancia es lo que siempre movió al ser humano desde pequeño, el sentimiento de hacerse mayor y ampliarse. Así que no pierda usted la oportunidad de conocer, ser, estar y actuar, partiendo de la premisa del conocimiento de uno mismo que sólo se adquiere con los serios aprietos mentales en los que sólo nosotros somos capaces de meternos. Así que eso, nunca dejes de actuar porque quieras, porque lo sientas, porque realmente sea lo que a ti te llena y te resuelve en un determinado momento a seguir siendo lo que eres, y lo que quieres ser, por tanto te propongo la liberación de tu vida, porque simplemente estarás perdido en el momento en el que te crees que tienes algo y que nunca lo vas a perder, así que nunca fue eso nada si no lo cuidaste, y si no quisiste por ello. No se me he desconcentrado simplemente ama lo que eres y lo que quieres por eso y solamente eso serás tú, hasta el puto día de tu juicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario